En cuanto a amenazas de ciberseguridad, disrupciones tecnológicas y gestión, la minería está en un punto de inflexión. La esfera de riesgo que hoy enfrenta incluye variables que hasta hace pocos años no estaban contempladas ya que dejaron de ser solo operacionales. Se suma el riesgo reputacional y el riesgo ambiental, entre otros, que pueden paralizar o cancelar un proyecto si no son abordados con un enfoque acorde.
Frente a estos cambios en el ecosistema social, las mineras deben decidir dónde invertir y cómo posicionarse en los próximos años. La matriz de evaluación de riesgos es la herramienta fundamental para la gestión integral de riesgos y su control ya que es una área en la cual la innovación y la toma de decisiones pueden ser determinantes en la continuidad del negocio.
Matriz de evaluación de riesgos de 7 niveles
La Matriz de Evaluación de Riesgo de siete niveles amplia el ámbito del riesgo e incluye las nuevas amenazas, como los riesgos medioambientales. Contempla estas 7 variables según una tasa de probabilidad que va desde casi seguro a improbable pasando por instancias intermedias de muy probable/probable/posible/poco probable/remoto.
Entre los beneficios de esta matriz, permite ser más exactos en la evaluación de riesgos y dimensionar mejor las vulnerabilidades de la operación, facilitando un mejor abordaje del impacto en áreas como Salud y Seguridad Ocupacional, medio ambiente; comunidad, reputación legal y financiera.
La probabilidad de un riesgo “Casi seguro”, pueden ser fatalidades o accidentes, impactos en el suelo y ecosistema, violaciones de derechos humanos, entre otras. Esto puede ocasionar, además de daños a terceros, un daño irreparable a la reputación de la empresa.
Precisar los siete niveles de probabilidad permite identificar dónde están y cuáles son las principales amenazas y vulnerabilidades de la operación. También determina el nivel de severidad del riesgo para priorizar e implementar medidas preventivas donde es más urgente o importante.
El futuro del riesgo en la minería
La amenaza del riesgo reputacional se está amplificando y el uso de redes sociales intensifica su impacto negativo. Las organizaciones deben observar estos nuevos hábitos y analizar cómo abordar la gestión de riesgo y control para prever nuevos golpes a su reputación.
Un riesgo crítico es el medioambiental, por ello escuchar la voz de las comunidades donde se asentarán es clave para poder operar. Este es el nuevo contexto para la industria minera, la gestión de riesgo y control va más allá de la responsabilidad social y del desarrollo sustentable de un proyecto.
Las mineras deben sostener la confianza necesaria de los stakeholders pero reduciendo el impacto ecológico de una operación. Es momento de adoptar nuevos enfoques operacionales, como la matriz de evaluación de riesgo de siete niveles, que es ideal para modernizar la forma en que se enfrentan estos riesgos.
Tenemos los recursos y el equipo ideal para guiarlo en el proceso , implementación y uso de esta Matriz. No dude en contactarse con LatinRisk, estaremos encantados de ayudarlo.